Licenciatura en Antropología Física

Presentación

La Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) surge en el año 2011como una institución educativa¸ pública federal de nivel superior que depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia.La oferta educativa de la EAHNM consiste en cuatro licenciaturas entre ellas Antropología física¸ esta es una disciplina relevante y plural¸ ya que sus aportes van desde los procesos biológicos hasta las condiciones sociales del fenómeno humano.A través de la Licenciatura en Antropología Física puedes estudiar la diversidad humana tomando como componente principal el análisis de la corporeidad del ser humano¸ es decir¸ el vínculo que existe entre el cuerpo humano como entidad biológica y las esferas de lo social y cultural.

Objetivo General

El objetivo general de la licenciatura en Antropología Física¸ consiste en formar profesionales de alto nivel académico¸ capaces de desarrollarse en la investigación teórica y de campo de acuerdo con las necesidades sociales de la región y del país. Que difundan el conocimiento de la disciplina antropofísica tomando en cuenta las funciones que ellas puedan cumplir en diferentes grupos de la sociedad.

Informacion de la Licenciatura en Antropología Física

Objetivos particulares

Desarrollar e impulsar la investigación antropofísica en la zona norte del país.Dar respuesta a problemas sociales¸ culturales y ambientales que rodean y afectan a los seres humanos tanto en poblaciones pasadas¸ como en las contemporáneas.Desarrollar habilidades para la investigación¸ docencia y gestión

Perfil de ingreso

Es preferible que el aspirante posea habilidades para: la observación¸ la lectura crítica y reflexiva¸ la expresión oral y escrita.
Que pueda adaptarse a ambientes diferentes al propio¸ así como a establecer relaciones interpersonales respetuosas. Deseamos que el interesado muestre interés y sensibilidad hacia las problemáticas sociales de su entorno Disposición para enfrentar con disciplina y destreza los quehaceres escolares. Que manifieste inquietud por los hechos históricos¸ biológicos y sociales relacionados con la riqueza patrimonial de las comunidades rurales y urbanas.

Perfil de egreso

Como egresado de la carrera podrás investigar las características bio-psico-culturales de las poblaciones humanas¸ ello para lograr la comprensión de su desarrollo evolutivo¸ ciclos y etapas vitales. Asimismo¸ estarás capacitado para analizar y reflexionar de manera integral la variabilidad y las particularidades de las poblaciones para coadyuvar en la planificación¸ coordinación¸ organización y difusión de proyectos orientados a la resolución de problemas.

Plan de estudios

ÁREAS DE ESTUDIO. Como antropólogo físico encontrarás áreas de interés como la evolución humana¸ el crecimiento y desarrollo humanos; la osteología antropológica aplicada al estudio de las poblaciones antiguas y de los estudios forenses; la somatología que caracteriza las adaptaciones de los grupos humanos actuales¸ o bien¸ el estudio general del comportamiento
humano que tiene como punto de partida el cuerpo.

Mapa curricular


Duracion de los estudios


Convocatoria


Contacto

Matro. Fernando Ruiz Velasco M.

Jefe de carrera Licenciatura en Antropología Física

jantropologiafisica_eahnm@inah.gob.mx

Docentes de la especialidad Licenciatura en Antropología Física

Datos del Docente

MTRO. FERNANDO RUIZ VELASCO M.

Licenciado y maestro en Antropología Física por la ENAH.

Actualmente Jefe de Carrera de la Licenciatura en Antropología Física

Sus temas de interés se centran en: la relación entre las personas con su entorno y Bioarqueología.

Datos del Docente

A.F. SARA DANIELA SOMOHANO MARISCAL

Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Desde el año 2018 es profesora de la licenciatura en Antropología Física de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.

Sus temas de interés se centran en: Bioarqueología y Antropología dental.

Datos del Docente

MTRA. CRISTINA NÚÑEZ GUTIÉRREZ

Maestra en Antropología Física por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) y Licenciada en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia ? Unidad Chihuahua (ENAH ? U. Chihuahua). Actualmente es profesora de tiempo completo en la EAHNM.

Sus temas de interés se centran en: Historia de la locura y psiquiatría¸ comportamiento humano y proceso salud-enfermedad-atención.

Datos del Docente

MTRO. DANIEL CALDERÓN CARRILLO

Maestro en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Licenciado en Antropología Física por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Actualmente en profesor de tiempo completo de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM) y Coordinador de la Maestría en Antropología Física de la misma institución.
Sus temas de interés se centran en: Estudios sobre la Niñez e Infancia¸ Salud-Enfermedad y Actividad Física

Datos del Docente

MTRA. PAULINA RENEÉ MUNDO GÓMEZ

Maestra y Licenciada en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es Profesora de Tiempo completo en licenciatura y maestría de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).

Se ha especializado en investigaciones dentro del campo de la ontogenia y ecología humana¸ específicamente en alimentación y nutrición en niños y el crecimiento y desarrollo intrauterino.
Sus temas de interés se centran en: Alimentación¸ Salud¸ Enfermedad y Mortalidad en la Sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua

Datos del Docente

MTRO. GERARDO VALENZUELA JIMÉNEZ

Maestro en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)¸ Licenciado en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Actualmente es Profesor ? Investigador Titular ?C? del Instituto Nacional de Antropología e Historia adscrito a la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).

Sus temas de interés se centran en: Osteología antropológica¸ Antropología Forense y Bioarqueología.

Datos del Docente

MTRO. RODOLFO CORONADO RAMÍREZ
Licenciado en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia ? Unidad Chihuahua (ENAH ? U. Chihuahua).
Exdirector de la EAHNM y actual Profesor ? Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia adscrito a la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM).

Sus principales temas de interés se centran en: la gestión cultural¸ patrimonio¸ pluralidad y desarrollo institucional.
logo gobierno de méxico