Licenciatura en Antropología Social

Presentación

Al estudiar la licenciatura en Antropología Social podrás comprender la diversidad cultural de los pueblos contemporáneos¸ indígenas y no indígenas¸ de distintas regiones¸ aunque con mayor énfasis en el norte de México. El concepto de cultura se refiere al comportamiento¸ creencias¸ instituciones¸ hábitos y costumbres que son aprendidos y que se comparten entre grupos de personas.

Objetivo General

Dotar a los estudiantes del conjunto de conocimientos teóricos y metodológicos propios de la antropología social que les permitan aportar al conocimiento y la comprensión de la realidad social¸ principalmente del Norte de México.

Informacion de la Licenciatura en Antropología Social

Objetivos particulares

-Formar especialistas en la investigación y análisis de la realidad social actual desde una perspectiva cultural.-Dotar al estudiante de bases teóricas solidas acordes al estudio de esta región del norte de México.-Formar especialistas capaces de aplicar las diversas metodologías de la disciplina antropológica en el análisis de la diversidad social.

Perfil de ingreso

Los aspirantes deberán poseer:-Capacidad para relacionarse y hacer trabajo de campo en diversos contextos culturales.-Conocimientos básicos sobre las diversas disciplinas sociales-Habilidad para el análisis y comprensión de lecturas científicas en español.-Habilidad para la redacción.-Disposición para comprender la heterogeneidad social

Perfil de egreso

Como egresado de esta disciplina adquirirás habilidades y capacidades que te permitirán realizar investigación social¸ y desarrollar proyectos de gestión local y regional que fomenten la diversidad. Además¸ tendrás la posibilidad de desarrollarte en el ámbito de la investigación¸ docencia¸ gestión y divulgación de la ciencia.

Plan de estudios

ÁREAS DE ESTUDIO. Podrás estudiar¸ analizar y comprender cómo se relacionan los seres humanos a través de sus instituciones sociales (religión¸ familia¸ trabajo)¸ y el significado que les otorgan.
Estarás capacitado para hacer estudios de los grupos y comunidades indígenas (sistemas normativos¸ simbólicos y rituales¸ hasta la lucha por la defensa del territorio)ï¸ planeación urbana¸ o colaborar en investigaciones que incluyan temáticas relacionadas al género¸ la sexualidad¸ sistemas económicos en las grandes urbes y otros.

Mapa curricular


Duracion de los estudios

La carrera tiene una duración de 8 semestres¸ en los cuales se deberán cubrir 40 materias con un total de 320 créditos. Es requisito para la titulación acreditar 120 días de prácticas de campo.

Convocatoria


Contacto


eahnm_antropsocial@inah.gob.mx
Tel. 614 4 33 46 00 ext. 57

Docentes de la especialidad Licenciatura en Antropología Social

Datos del Docente

DRA. MARGARITA HOPE PONCE
Formación: Etnóloga por la ENAH¸ maestra y doctora en Antropología de Iberoamérica por la Universidad de Salamanca.
Intereses de investigación: Las construcciones del conocimiento antropológico del noroeste de México. Etnografías retrospectivas¸ antropologías de la historia y la memoria.
Contacto: margarita_hope@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ANDRÉS OSEGUERA MONTIEL
Formación: Doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM - Unidad Iztapalapa y la Universidad de París Diderot VII. Licenciado en Etnología por la ENAH.
Intereses de investigación: Violencia¸ religión¸ parentesco entre los grupos indígenas del norte de México (zona Pima).
SNI Nivel 1
Perfil PRODEP
Contacto: andres_oseguera@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ENRIQUE SOTO AGUIRRE
Formación: Doctor en Ciencias Sociales por el COLEF¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Antropólogo Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Trabajo¸ innovación social¸ procesos de urbanización y jóvenes. Su región de estudio es el norte de México.
SNI Nivel 1
Coordinador de la maestría en Antropología Social
Contacto: enrique_aguirre@inah.gob.mx

Datos del Docente

DRA. CLAUDIA DELGADO RAMÍREZ
Formación: Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por el COLEF¸ Maestra en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Antropóloga Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Trabajo¸ producción y reproducción social de mujeres y familias en el noroeste de México. Cultura¸ medio ambiente y modos de vida en localidades costero-pesqueras.
SNI Nivel 1
Contacto: claudia_delgado@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRO. ARTURO HERRERA BAUTISTA
Formación: Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Procesos migratorios de indígenas y transformaciones culturales de poblaciones indígenas asentadas en contextos urbanos y jóvenes indígenas; representaciones sociales¸ saberes tradicionales y prácticas culturales que configuran la esfera de la cosmovisión y la alimentación; antropología visual.
Contacto: arturo_herrera@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. JUAN MIGUEL SARRICOLEA
Formación: Maestro y Doctor en Antropología Social por el COLMICH y licenciado en Antropología Social por la UADY.
Intereses de investigación: Historiar masculinidades migrantes durante los programas braceros (1942-1964) e Historia de la migración interna e internacional en el norte de México (1940-1960). Regiones de estudio: Zacatecas¸ Durango y Chihuahua.
SNI Nivel 1
Perfil PRODEP
Contacto: juan_sarricolea@inah.gob.mx

Datos del Docente

ETNÓLOGO GERARDO CONDE GUERRERO
Formación: Licenciado en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Intereses de investigación: Identidad¸ etnicidad y migración; grupos étnicos de Sonora (Guarijos¸ pimas y yaquis urbanos).
Contacto: gerardo_conde@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. ALFONSO ROMERO BLAKE
Formación: Doctor en Desarrollo Rural de la UAM - Xochimilco¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Actores Sociales¸ Medio Ambiente y Desarrollo.
Contacto: alfonso_romero@inah.gob.mx

Datos del Docente

DR. JUAN JAIME FEDERICO LOERA GONZÁLEZ
Formación: Doctor en Estudios del Desarrollo por el Institute of Development Studies (IDS) de la University of Sussex (Reino Unido)¸ Maestro en Pobreza y Desarrollo por el IDS (University of Sussex)¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Antropología Social por la ENAH U. Chihuahua.
Intereses de investigación: Estudio de la población indígena en México y Latinoamérica¸ concepciones locales de bienestar¸ formas de resistencia étnica¸ y persistencia de desigualdades.
SNI Nivel 1
Contacto: juan.loera@eahnm.edu.mx

Datos del Docente

DRA. ROSA ICELA OJEDA MARTÍNEZ
Formación: Doctora en Antropología por la UNAM¸ Maestra en antropología física por la UNAM y Licenciada en antropología física por la ENAH.
Intereses de investigación: Antropología cognitiva¸ antropología de la violencia¸ antropología de la niñez¸ género y cognición¸ primatología cultural¸ orígenes de la cultura y estudios interespecies.
SNI Nivel 1
Contacto: riojeda@conacyt.mx

Datos del Docente

DR. MARCO VINICIO MORALES MUÑOZ
Formación: Doctor en Antropología por el CIESAS¸ Maestro en Antropología Social por la ENAH Chihuahua-CIESAS y Licenciado en Etnología por la ENAH.
Intereses de investigación: Etnicidad¸ género y migración; antropología política y sistemas normativos; ritualidad y cosmovisión.
SIN Nivel 1
Contacto: marco.morales@eahnm.edu.mx

Datos del Docente

ETNÓLOGO PABLO CÉSAR SÁNCHEZ PICHARDO
Formación: Licenciado en Etnología por la ENAH. Maestro en Antropología por la UNAM.
Intereses de investigación: Cosmovisión¸ ritualidad¸ mitología¸ procesos dancísticos¸ patrimonio biocultural¸ procesos socioambientales¸ discriminacion y desigualdad social. Trabaja principalmente con la población yoreme de Sonora.
Coordinador y docente de la extensión Creel
Contacto: pablo_sanchez@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRO. RICARDO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Formación: Maestro en Historia por el CIESAS Unidad Peninsular y Licenciado en Antropología por la ENAH-Chihuahua.
Intereses de investigación: Historia e Historiografía¸ Etnohistoria¸ Antropología de la Religión¸ Antropología del Turismo¸ Estudios regionales y políticas públicas de desarrollo. Sus regiones de trabajo son el Norte de México¸ (Chihuahua¸ en especial la región serrana) y el sureste mexicano¸ específicamente en los estados de Yucatán¸ Quintan Roo y Campeche.
Profesor de la extensión Creel
Contacto: ricardo_rodriguezgonzalez@inah.gob.mx

Datos del Docente

ANTROP. SANTA LIDIA OLAIS EGUIS
Formación: Licenciada en Antropología Social en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México.
Intereses de investigación: Grupos indígenas del norte de México; desarrollo social; económico y regional en la Sierra Tarahumara; Antropología del desarrollo; Antropología de la educación; educación indígena; profesionistas indígenas; sistemas de becas para estudiantes indígenas. Antropología de la salud; medicina tradicional y saberes locales; estudios sobre la nutrición; estudios de las lenguas indígenas.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: santa_olais@inah.gob.mx

Datos del Docente

MTRA. AMELIA GARCÍA RAMÍREZ
Formación: Dra. en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Educación por el Centro de Investigación y Docencia de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (CID-SEECH). Licenciada en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-Chihuahua).
Intereses de investigación: Su área de conocimiento es la Antropología de la educación. Sus intereses de investigación giran en torno a la Educación Superior Intercultural y la Educación Radiofónica.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: amelia_garcia@inah.gob.mx

Datos del Docente

Rebeca Corral Molina
Formación: PAS en Antropología Social por la EAHNM¸ Extensión Creel
Intereses de investigación: Turismo en la sierra Tarahumara¸ manifestaciones del comercio informal en la sierra Tarahumara.
Profesora de la extensión Creel
Contacto: rebeca_corral@inah.gob.mx

Datos del Docente

DRA. YANET JIMÉNEZ ROJAS
FORMACIÓN: Doctora en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora¸ México. Maestra en Estudios de Asia y África¸ Colegio de México A.C.¸ México. Maestra en Historia Contemporánea y Licenciada en Historia por la Universidad de La Habana¸ Cuba.
INTERESES DE INVESTIGACIÓN: Historia social¸ Historia Cultural¸ discurso y representaciones de los inmigrantes chinos en el Norte de México.

CONTACTO: yanet_jimenez@inah.gob.mx / thamesis@gmail.com
TELÉFONO: 554 1660770 Ext. 178120
logo gobierno de méxico