Introducción al estudio de los materiales arqueológicos
Introducción al estudio de los materiales arqueológicos
Es evidente que la asignatura de Materiales Arqueológicos I¸ es de particular importancia para los arqueólogos en formación¸ ya que sus programas permiten conocer las antiguas formas de trabajo y la transformación que el hombre hizo de rocas¸ conchas¸ madera y otros tipos de objetos para crear aquellos que ahora son considerados como piezas arqueológicas; naturalmente¸ para llegar a esto¸ fue necesario com...
Buceando erizo de mar. EtnografÃa biocultural de un sistema de manejo pesquero en Baja California es un libro que aborda el conocimiento ecológico local pesquero¸ el andamiaje institucional y los modos de vida de un grupo de buzos y pescadores ubicados al norte del PacÃfico bajacaliforniano y organizados como sociedad de producción rural. El libro da cuenta del marco institucional formal que regula la pesca ribe...
Este libro es una aproximación al estudio de la cognición social a partir de distintas disciplinas cientÃficas: filosofÃa¸ psicologÃa¸ lingüÃstica¸ antropologÃa social y antropologÃa fÃsica. Los trabajos aquà expuestos cruzan las fronteras entre una disciplina y otra¸ otorgando al lector una visión interdisciplinaria sobre el entendimiento de la mente humana en su contexto social¸ evolutivo y epigenÃ...
No todos los descubrimientos en arqueologÃa se hacen a partir de un proyecto previamente establecido; algunas veces se cruzan en el camino y se convierten en fuentes de inspiración que llenan páginas de conocimiento¸ si estamos preparados para ello. Esta publicación es una de esas ocasiones donde la oportunidad llegó a nuestro escritorio y nos dedicamos a realizar un dictamen de no afectación de un predio como...
Esta obra¸ ganadora del Premio Nacional Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado en antropologÃa social¸ otorgado por el Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia en su emisión 2001¸ trata sobre la polÃtica indigenista en la Sierra Tarahumara durante el siglo XX¸ particularmente a partir del 16 de agosto de 1952¸ fecha de instalación del Centro Coordinador Indigenista de la Tarahumara e...
Mediante este trabajo pretendemos un primer acercamiento a la historia de un pueblo que ha sido históricamente un lugar de paso y de conexión tanto para turistas¸ como para los propios investigadores. Al mismo tiempo¸ la obra es un homenaje al profesor Juan Luis Sariego¸ a quien se le debe la inspiración de esta investigación¸ en conjunto con sus alumnos y alumnas de su materia: Diseño de Investigación¸ qu...
La administración privada del patrimonio cultural en Monterrey¸ Nuevo León es el objeto de estudio de este libro. A partir del Museo del Acero Horno 3 -la pirámide de acero-¸ Erika Terrazas construye una reflexión profunda sobre aquello que hemos llamado patrimonio cultural. Esta mirada crÃtica es en sà misma una contribución¸ dado que cuestiona la naturaleza del ¨patrimonio cultural¨ al evidenciarlo como...
El presente libro es un esfuerzo colectivo para entender la importancia del conflicto derivado del pluralismo religioso en el estado de Chihuahua. Contrario a lo que se podrÃa pensar¸ la presencia actual de una gran diversidad de iglesias no es el reflejo de la tolerancia y la aceptación de distintas formas de concebir lo sagrado. La evidencia¸ tanto histórica como etnográfica¸ demuestra que el conflicto y la ...